La Omertà
Llevamos un tiempo preguntándonos quien es el elefante que parece moverse tan libremente por el campus. Durante este tiempo, y como era de esperar, el que os habla ha sido inundado con cantidad una cantidad enorme de noticias. El panorama no es muy alentador. Pero esto nos ha llevado a preguntarnos también, ¿Hay un elefante, es una manada o es que acaso tenemos a toda la población de elefantes del sur de África metida en el campus?
Bueno, Tal vez el elefante no sea el quien si no el que. Quizás el elefante sean aquellas circunstancias de las cuales emergen todas estas historias. Porque ya os decimos, los patrones se intuyen a simple vistazo. También puede ser, quizás, que el elefante sea el silencio, esa supuesta omertà. Ya sabéis, Lo que se comenta en los pasillos y cafeterías, pero que nadie lo habla en público, supuestamente. Porque tampoco hemos podido evitar preguntarnos: Con la cantidad de historias que conocemos ¿Existe realmente esa supuesta Omertà?… Pues de estos y otros misterios hablaremos en el día de hoy, desde nuestra Zona Temporalmente Autonoma en Helsinki, en los estudios de Caisa Kulttuuriikeskus.
Para ello, hoy tenemos como vocal de la oficina a Álvaro Peralta Conde, que también denunció en su caso y se publicó en El Confidencial (1) con el título “EXPULSADOS DE UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN. Hay corrupción, endogamia y nepotismo: hablan los marginados de la ciencia española”. Y que nos hablará de su caso y sus impresiones de todo esto.
Nuestro primer invitado es el investigador Moisés García (@moigaren), Doctor en Bioquímica y Biología Molecular que, tras trabajar en diferentes universidades, quiso volver a su hogar en Las Palmas y en su camino, se encontró con lo que ya conocemos como “plaza con bicho”. Moisés nos contará como fue su proceso de denuncia y como dinamitó sus posibilidades de trabajar en la ULPGC.
También tenemos el honor de recibir la visita de dos pesos pesados de la divulgación científica como son Francis Villatoro (@emulenews) y Héctor Socas (@hsocasnavarro), que sufrieron en sus carnes las consecuencias de hacerse eco de un caso de fraude científico.
Hector Socas, investigador científico en el Instituto de Astrofísica de Canarias y director del podcast Coffee Break, realizó un comunicado en su blog (4) del que ahora nos da detalles. También queremos preguntarle sobre el papel que jugo la RAC (Real Academia de la ciencia).
Gracias a Antonio Herrera (@aherreramerchan) por proveer el contacto de los invitados de este episodio.
Credits
Producer and host: Jose Cañas-Bajo
Guests: Álvaro Peralta, Moises Garcia, Hector Socas, Francis Villatoro
Sound recording and editing: Bailey Polkinghorne
*The audio piece was recorded and edited at the Helsinki Open Waves performance & recording room located at Caisa.
**The views expressed in this audio piece and texts are those of the author and do not necessarily reflect the view of Helsinki Open Waves.
***If you have any feedback regarding the content of the podcast, please contact us via helsinkiopenwaves@gmail.com